"...La mayoría de las gaviotas no se molesta en aprender sino las normas de vuelo más elementales: como ir y volver entre playa y comida. Para la mayoría de las gaviotas, no es volar lo que importa, sino comer. Para esta gaviota, sin embargo, no era comer lo que le importaba, sino volar. Más que nada en el mundo, Juan Salvador Gaviota amaba volar..." Para leer el libro completo, haz clic aquí

domingo, 5 de diciembre de 2010

EL AGUILA

Profunda reflexión de vida... para aprender de la Naturaleza.
(Haz click en las flechitas de abajo para avanzar)
--> Leer más...

La Creación según Becquer (Extracto)

(...)
II
El mundo es un absurdo animado que rueda en el vacío para asombro de sus habitantes.
No busquéis su explicación en los Vedas, testimonios de las locuras de nuestros mayores, ni en los Puranas, donde, vestidos con las deslumbradoras galas de la poesía, se acumulan disparates sobre disparates acerca de su origen.
Oíd la historia de la creación tal como fue revelada a un piadoso brahmín, después de pasar tres meses en ayunas, inmóvil en la contemplación de sí mismo y con los índices levantados hacia el firmamento.
III
Brahma es el punto de la circunferencia: de él parte y a él converge todo. No tuvo principio ni tendrá fin.  
Cuando no existían ni el espacio ni el tiempo, Maya flotaba a su alrededor como una niebla confusa pues, absorto en la contemplación de sí mismo, aún no la había fecundado con sus deseos.
Como todo cansa, Brahma se cansó de contemplarse, y levantó los ojos en una de sus cuatro caras y se encontró consigo mismo, y abrió airado los de otra y tornó a verse, porque él lo ocupaba todo, y todo era él.
(...)
IV
Brahma deseó por primera vez y su deseo, fecundando la creadora Maya que lo envolvía, hizo brotar de su seno millones de puntos de luz, semejantes a esos átomos microscópicos y encendidos que nadan en el rayo del sol que penetra por entre la copa de los árboles.
Aquel polvo de oro llenó el vacío, y al agitarse produjo miríadas de seres, destinados a entonar himnos de gloria a su creador.
Los gandharvas, o cantores celestes, con sus rostros hermosísimos, sus alas de mil colores, sus carcajadas sonoras y sus juegos infantiles, arrancaron a Brahma la primera sonrisa, y de ella brotó el Edén. El Edén con sus ocho círculos, las tortugas y los elefantes que los sostienen, y su santuario en la cúspide.
V
Los chiquillos fueron siempre chiquillos: bulliciosos, traviesos e incorregibles, comienzan por hacer gracia; una hora después aturden y concluyen por fastidiar. 
Una cosa muy parecida debió de acontecerle a Brahma cuando, apeándose del gigantesco cisne que como un corcel de nieve lo paseaba por el cielo, dejó aquella turbamulta de gandharvas en los círculos inferiores y se retiró al fondo de su santuario.
Allí donde no llega ni un eco perdido, ni se percibe el rumor más leve, donde reina el augusto silencio de la soledad y su profunda calma convida a las meditaciones, Brahma, buscando una distracción con que matar su eterno fastidio, después de cerrar la puerta con dos vueltas de llave, entregóse a la alquimia.
VI
(...) De un golpe creó los cuatro elementos y creó también a sus guardianes: Agnis, que es el espíritu de las llamas; Vajous, que aúlla montado en el huracán; Varunas, que se revuelve en los abismos del océano, y Prithivi, que conoce todas las cavernas subterráneas de los mundos y vive en el seno de la creación.
Después encerró en redomas transparentes y de una materia nunca vista gérmenes de cosas inmateriales e intangibles, pasiones, deseos, facultades, virtudes, principios de dolor y de gozo, de muerte y de vida, de bien y de mal. 
 Y todo lo subdividió en especies y lo clasificó con diligencia exquisita, poniéndole un rótulo escrito a cada una de las redomas.
VIII
La turba de rapaces, que ensordecía en tanto con sus voces y sus ruidosos juegos los círculos inferiores del Paraíso, echó de ver la falta de su señor. «¿Dónde estará?», exclamaban los unos.
«¿Qué hará?», decían entre sí los otros; y no eran parte a disminuir el afán de los curiosos las columnas de negro humo que veían salir en espirales inmensas del laboratorio de Brahma, ni los globos de fuego que desde el mismo punto se lanzaban volteando al vacío, y allí giraban como en una ronda luminosa y magnífica.
La imaginación de los muchachos es un corcel y la curiosidad, la espuela que lo aguijonea y lo arrastra a través de los proyectos más imposibles. Movidos por ella, los microscópicos cantores comenzaron a trepar por las piernas de los elefantes que sustentan los círculos del cielo, y de uno en otro se encaramaron hasta el misterioso recinto donde Brahma permanecía aún absorto en sus especulaciones científicas. Una vez en la cúspide, los más atrevidos se agruparon alrededor de la puerta, y uno por el ojo de la llave y otros por entre las rendijas y claros de los mal unidos tableros, penetraron con la mirada en el inmenso laboratorio objeto de su curiosidad.
El espectáculo que se ofreció a sus ojos no pudo menos de sorprenderles.
Allí había diseminadas, sin orden ni concierto, vasijas y redomas colosales de todas hechuras y colores. Esqueletos de mundos, embriones de astros y fragmentos de lunas yacían confundidos con hombres a medio modelar, proyectos de animales monstruosos sin concluir, pergaminos oscuros, libros en folio e instrumentos extraños. 
Las paredes estaban llenas de figuras geométricas, signos cabalísticos y fórmulas mágicas, y en medio del aposento, en una gigantesca marmita colocada sobre una lumbre inextinguible, hervían con un ruido sordo mil y mil ingredientes sin nombre, de cuya sabia combinación habían de resultar las creaciones perfectas.
XI
Brahma, a quien apenas bastaban sus ocho brazos y sus dieciséis manos para tapar y destapar vasijas, agitar líquidos y remover mixturas, tomaba algunas veces un gran canuto, a manera de cerbatana, y así como los chiquillos hacen pompas de jabón valiéndose de las cañas del trigo seco, lo sumergía en el licor, se inclinaba después sobre los abismos del cielo y soplando en la una punta, aparecía en la otra un globo candente que, al lanzarse, comenzaba a girar sobre sí mismo y al compás de los otros que ya flotaban en el espacio.
XII
Inclinado sobre el abismo sin fondo, el creador les seguía con una mirada satisfecha, y aquellos mundos luminosos y perfectos, poblados de seres felices y hermosísimos sobre toda ponderación, que son esos astros que, semejantes a los soles, vemos aún en las noches serenas, entonaban un himno de alegría a su dios, girando sobre sus ejes de diamante y oro con una cadencia majestuosa y solemne.
Los pequeñuelos gandharvas, sin atreverse ni aun a respirar, se miraban espantados entre sí, llenos de estupor y miedo ante aquel espectáculo grandioso.
XIII
Cansóse Brahma de hacer experimentos y, abandonando el laboratorio no sin haberle echado, al salir, la llave, y guardándola en el bolsillo, tornó a montar sobre su cisne con objeto de tomar el aire. Pero, ¡cuál no sería su preocupación cuando él, que todo lo ve y todo lo sabe, no advirtió que, abstraído en sus ideas, había echado la llave en falso! No le pasó lo mismo a la inquieta turba de
rapaces que advirtiendo el descuido, le siguieron a larga distancia con la vista y, cuando se creyeron solos, uno empuja poquito a poco la puerta, éste asoma la cabeza, aquél adelanta un pie, acabaron por invadir el laboratorio, tardando muy poco en encontrarse en él como en su casa.
XIV
Pintar la escena que entonces se verificó en aquel recinto sería imposible.
Primeramente examinaron todos los objetos con el mayor asombro; luego se atrevieron a tocarlos, y al fin terminaron por no dejar títere con cabeza. (...)
Por último, cansados de enredar, decidieron hacer un mundo tal y como lo habían visto hacer.
XV
Aquí comenzó el gran bullicio, la confusión y las carcajadas. La marmita estaba candente. Llegó el uno, vertió un líquido en ella y se levantó una columna de humo. Luego vino otro, arrojó sobre aquel un elixir misterioso que contenía una redoma, con la que llegó casi sin aliento hasta el borde del receptáculo: tan grande era la vasija y tan rapazuelo su conductor. A cada nuevo ingrediente que arrojaban en la marmita se elevaban de su fondo llamaradas azules y rojas, que saludaba la alegre muchedumbre con gritos de júbilo y risotadas interminables. 
XVI
Allí mezclaron y confundieron todos los elementos del bien y del mal, el dolor y la alegría, la fealdad y la hermosura, la abnegación y el egoísmo, los gérmenes del hielo destinados a mundos hechos de manera que el frío causase una fruición deleitosa en sus habitadores y los del calor compuestos para globos cuyos seres se habían de gozar en las llamas, y revolvieron los principios de la divinidad, el espíritu con la grosera materia, la arcilla y el fango, confundiendo en un mismo brebaje la impotencia y los deseos, la grandeza y la pequeñez la vida y la muerte.
Aquellos elementos tan contrarios rabiaban al verse juntos en el fondo de la marmita
XVII
Hecha la operación, uno de ellos se arrancó una pluma de las alas, le cortó las barbas con los dientes y, mojando lo restante en el líquido, fue a inclinarse sobre el abismo sin fondo, y sopló, y apareció un mundo. Un mundo deforme, raquítico, oscuro, aplastado por los polos, que volteaba de medio ganchete, con montañas de nieve y arenales encendidos, con fuego en las entrañas y océanos en la superficie, con una humanidad frágil y presuntuosa, con aspiraciones de dios y flaquezas de barro. El principio de muerte, destruyendo cuanto existe, y el principio de vida, con conatos de eternidad, reconstruyéndolo con sus mismos despojos: un mundo disparatado, absurdo, inconcebible, nuestro mundo en fin.
Los chiquillos que lo habían formado, al mirarle rodar en el vacío de un modo tan grotesco, le saludaron con una inmensa carcajada, que resonó en los ocho círculos del Edén.
XVIII
Brahma, al escuchar aquel ruido, volvió en sí y vio cuanto pasaba, y lo comprendió todo. 
La indignación llameó en sus pupilas. Su airado acento atronó el cielo y amedrentó a la turba de muchachos, que huyó sobrecogida y dispersa a puntapiés; y ya tenía levantada la mano sobre aquella deforme creación para destruirla, ya el solo amago había producido en ella esa gran catástrofe que aún recordamos con el nombre del Diluvio, cuando uno de los garzdharvas, el más travieso, pero el más mono, se arrojó a sus plantas, diciendo entre sollozos:
-¡Señor, señor, no nos rompas nuestro juguete!
XIX
Brahma es grave, porque es dios y, sin embargo, tuvo que hacer un grande esfuerzo al oír estas palabras para no dejar reventar la risa que le retozaba en los ojos. Al cabo, reponiéndose, exclamó:
-¡Id, turba desalmada e incorregible! Marchaos donde no os vea más con vuestra deforme criatura. Ese mundo no debe, no puede existir, porque en él hasta los átomos pelean con los átomos; pero marchad, os repito. Mi esperanza es que en poder vuestro no durará mucho.
Dijo Brahma, y los chiquillos, dándose empellones y riéndose descompensadamente y arrojando gritos descomunales, se lanzaron en pos de nuestro globo, y éste le da por aquí, el otro le hurga por allá... Desde entonces ruedan con él por el cielo para asombro de los otros mundos y desesperación de sus habitantes.
Por fortuna nuestra, Brahma lo dijo y sucederá así. Nada hay más delicado ni más temible que las manos de los chiquillos; en ellas, el juguete no puede durar mucho.

Gustavo A. Becquer.
--> Leer más...

Los beneficios del Ajenjo

El Ajenjo es una planta de fuerte aroma y sabor muy amargo, que se recolecta durante el verano. Se utilizan las hojas y las sumidades floridas, que se ponen a secar a la sombra.Crece en estado silvestre o cultivado (en Europa y América) y es una planta muy usada desde la antigüedad por los egipcios y los griegos  (hicieron del Ajenjo el símbolo de la salud) en un gran número de enfermedades, pero especialmente como digestivo, tónico, estimulante, vermífugo y emenagogo.
     
Muchas personas le deben la salud, pero debe tomarse en pequeñas cantidades porque, de lo contrario, podría tener un efecto perjudicial.

El ajenjo es un depurativo por excelencia. Aunque amargo de sabor, sus resultados son inmediatos.

Sus propiedades:
Sirve para aliviar los dolores menstruales, se desaconseja en caso de embarazo.
Es un excelente digestivo, por lo que se puede utillizar como aperitivo, siendo muy curioso su empleo en la fabricación del "vermut", nombre que deriva de su designación en idioma alemán.
Es ideal para malestares hepáticos, dando rápido alivio.
Finalmente, como mencionamos, es un excelente depurativo sanguineo, ayudando a combatir el acne, excemas, sudoraciones de mal olor, hongos, etc.

Administración:
- En caso de la presentación de farmacia de la hierba seca, se recomienda una infusión suave. Hervir el agua y colocar el ajenjo pocos minutos, para colarlo antes de consumirlo. Se puede preparar en cantidad y consumir una copita después de cada comida.
- Polvo. La dosis máxima es de 3 gramos al día, empleándose como aperitivo o antitérmico. En mayor cantidad -hasta 8 gramos al día- se puede usar como vermífugo para los parásitos.
- Tintura. Se pueden añadir 15 gotas a una infusión de menta o anís, para tomar tres veces al día fuera de las comidas.
--> Leer más...

Minutos de Humor...

Amigos se ganan y se pierden.
Enemigos se acumulan.

Dime con quien andas y te diré si voy contigo.

Funcionarios públicos:
Nunca tantos hicieron tan poco en tan poco tiempo.

Cualquier idiota es capaz de pintar un cuadro, pero solamente un genio
es capaz de venderlo.

Más valen dos abejas volando, que una en la mano.

¿Qué les dijo el instructor de la escuela de kami-kazes a los alumnos?
Presten atención porque solo voy a hacerlo una vez.

Todo es relativo:
El tiempo que dura un minuto depende del lado de la puerta del baño
que te encuentres.

El asterisco no es nada más que un punto final hippie.

Hasta un imbécil pasa por inteligente si se queda callado.

La abogacía es una manera legal de burlar a la justicia.

Jurado: grupo de personas cuya tarea es decidir quien tiene el mejor
abogado.

Arqueólogo: alguien cuya carrera está en ruinas.

Cultura es lo que tendría el carnicero, si fuese cirujano.

Robar ideas de una persona es plagio. Robar de varias es investigación.

Vive cada día como si fuese el último.
Un día vas a acertar.

El lado bueno del trabajo en equipo es que si algo sale mal, siempre
puedes culpar a otro.

¿No te ves horrible por la mañana?
Entonces, levántate al mediodía.

Quien no sabe donde va, siempre acaba en otra parte.

--> Leer más...

Reflexión Sobre la Alimentación Sana

En las frutas y semillas se concentran todos los dones y energías de la Naturaleza. Desde que se abre la flor del árbol los azahares, nos atraen y embelesan con su incomparable perfume. Con la flor, delicada, alegre y risueña, empieza el árbol, que para misión tan noble como alimentar al rey de la creación se ha preparado durante años en lento desarrollo, a elaborar las sustancias privilegiadas que en sus entrañas guarda la madre tierra. Junto con caer los primeros pétalos de la flor empieza a desarrollarse el fruto en un proceso tan prolijo y lento que sólo puede compararse a la gestación del hombre en el vientre materno: nueve meses han demorado las naranjas para gestarse y ofrecerse al hombre como alimento digno de su linaje en la creación.

¿Qué puede necesitar el organismo humano que no contengan las frutas y las semillas, productos en que la Naturaleza ha puesto todas sus galas y y concentrado toda su savia y acumulado todas sus energías?

Fuente: Medicina Natural al Alcance de Todos, de Manuel Lezaeta Acharan.
--> Leer más...

Vuelta a la Naturaleza ¿Para Qué?

El hombre se creó sus problemas económicos cuando se separó de su madre Naturaleza; y el hombre se separó de la Naturaleza cuando se creó la vida urbana, y en la vida urbana se formó el hombre una vida artificiosa, y en la vida artificiosa de la vida urbana está el hombre lleno de los problemas que él mismo se creó.

Al hombre le sucede lo mismo que le sucede al polluelo que se separa de la gallina; si el polluelo tiene frío, que busque a su madre que ella lo abriga con sus alas y le cede su calor; si tiene hambre, que busque a la gallina, que ella lo alimentará: ella escarbando la tierra consigue alimentarlo.

Ningún partido político ni el mejor gobierno organizado es capaz de hacer por el polluelo lo que hace su madre la gallina, sólo ella es capaz de solucionar ese duro y grave problema escarbándoles la tierra: sólo la madre sabe quitarle el hambre a sus hijos.

Ningún líder político por inteligente que sea, y por grande que sea su doctrina política, podrá hacer jamás lo que es capaz de hacer la madre por su hijo, por el fruto de su amor. Es que sólo la madre conoce y entiende las íntimas necesidades de su hijo, sólo la madre puede abrigarlo con su calor y alimentarlo con su pecho, porque ella es la Naturaleza en miniatura.

El hombre se alejó de su madre la Naturaleza, cuando se aisló dentro de la vida urbana: entonces el hombre conoció el hambre y la desnudez, surgieron los problemas, y se corrompió moralmente, porque quedó huérfano. Si el hombre quiere solucionar sus problemas económicos, tiene que regresar al seno de su madre, la Naturaleza, ella siempre aguarda a sus hijos de sus entrañas, como la gallina a sus polluelos.

Ella le da al Hombre la lana y el lino para que se vista, el fuego para que se abrigue y las maderas de sus bosques para que construya su casa, su refugio. A sí que mientras el hombre acuda a la vida urbana para solucionar sus problemas estará haciendo todo lo contrario para redimirse de ellos.

El hombre que teniendo hambre, sed y desnudez, acude a la vida urbana para solventar sus necesidades, se asemeja al que va a buscar alimentos en medio de las arenas del desierto. El alimento se busca en donde, se puede producir: en los campos, en los bosques, no en la ciudad, porque en la ciudad no se produce agricultura: allí solo pueden estar los que producen dinero, y el dinero hace que los hombres, cuáaes fieras, se devoren mutuamente.(...)

Ni el comunismo, ni el fascismo, ni el nazismo, ni el laborismo, ni el socialismo podrán darle al hombre el pecho de su madre porque sólo la madre puede darle el pecho a sus hijos y quitarles el hambre y el frío.

No hay motivos para, que las gentes mueran de hambre porque la tierra da abundantes frutos para alimentar a todos los seres que en ella moran. Los animales que mueren de hambre es porque el hombre los ha encerrado en terrenos y lugares donde no encuentran alimentos, igual sucede con los hombres que se encierran dentro de la vida urbana. La solución económica del mundo no consiste en darle más dinero al mundo, porque con el que tiene ya tiene suficientes problemas.

Lo que necesita cada hombre para vivir es una casita y un pedazo de tierra para cultivar sus alimentos, y nuestra madre la Naturaleza, proveerá lo demás; para hacer esto no se necesita inventar más partidos políticos. Los partidos son como muletas para la humanidad inválida.

Acudimos siempre a la Naturaleza poniéndola de ejemplo para toda enseñanza, porque ella es un libro abierto, y sus enseñanzas nos las ofrece con ejemplos vívidos, con hechos realizados, lo cual nos da experiencia y la experiencia es la mejor enseñanza, una cosa se conoce es cuando se realiza: si no se ejecuta, sólo es para nosotros una teoría. Por ello tratamos de reincorporar en las costumbres sociales las enseñanzas que nos da la madre Naturaleza, tratando de hacer discernir a las gentes para buscar lo que le es más conveniente.

Por ello presentamos ejemplos como los siguientes: La mujer del campo cría a su hijo, ella lo alimenta con su pecho porque en ella manda más su amor que su interés y este alimento se lo brinda cada vez que su hijo lo demanda y su afecto le indica cuándo lo desea y cuándo no lo desea, sin tener en cuenta hora, minuto o segundo, porque no tiene reloj ni lo conoce, ni lo necesita; en cambio a la madre costumbrista de la ciudad no la martiriza el llanto de su hijo, parece que tuviera el corazón de piedra y al pié de la letra espera que transcurran las cuatro horas martirizantes que indican todos los textos de crianza para ofrecerle el alimento.

La madre del campo duerme con su hijo indispensablemente, ella lo defiende con su calor, e intuitivamente hace que su hijo siga alimentándose con los colores de su aura, o sea de la fuerza radiante que a manera de aureola sale del cuerpo humano y sobretodo de la madre, que es todo amor y ternura para con su hijo.

Esta fuerza vital es indispensable para que se restablezca una íntima y estrecha conexión externa e interna entre madre e hijo; en cambio a la dama de la ciudad desde el mismo momento en que nace su hijo, se le exige que lo ponga en cama aparte, además que no reciba el calor de su madre, para que no la mortifique, haciendo con esto todo lo contrario de lo que hace la madre Naturaleza, cuando le permite al feto, no sólo alimentarse de la misma sangre de su madre sino vivir en medio de su calor y regazo.

Todo esto da lugar a que exista más comprensión y mayor unión entre madre e hijo entre las gentes del campo y la aldea, que entre las gentes de finas costumbres civilizadas; y hace quéeel primero se arraigue más a su madre y a su hogar, que el hijo que se cría con tantos códigos, reglas y sistemas antinaturales lo cual los desnaturaliza.(...)

Cuando nosotros hablamos de reincorporar al hombre a la vida natural, al seno de su madre la Naturaleza, lo primero que surge entre los lectores, son los defensores de la vida urbana, porque no conocen otra vida, el primer interrogante que de ellos surge es: creer que nosotros abogamos por el salvajismo de las cavernas y de la edad de piedra, a ellos les contestaremos con el axioma oculto: (gnóstico) "El fin es igual al principio más la experiencia del ciclo" aquí también, la primera idea que surge en el lector y el oyente, es la figura del "círculo vicioso" (salir del salvajismo para volver al salvajismo) y esto porque la mayoría de los lectores no nos leen con ánimo de aprender sino de criticar, pero al círculo a que nosotros aludimos, "se realiza en forma de espiral"; es decir, "Que todo regresa al punto de partida, pero con los frutos de las experiencias milenarias, lo cual significa regresar al comienzo, pero con una cultura superior a la que sirvió de fundamento para el espiral de la vida"; aquellos fueron los cimientos seculares de nuestra espiritualidad triunfante y victoriosa.(...)


Escrito por Julio M. Vizcaíno en "La Revolución de Bel", de V.M. Samael Aun Weor. (Extracto)
--> Leer más...

martes, 23 de noviembre de 2010

El Origen del Universo (Metafísica Gnóstica)



EL ORIGEN DEL UNIVERSO. LA LEY DEL 3 Y LA LEY DEL 7

A la luz de la Metafísica Esotérica, el universo partió del ABSOLUTO, de donde emergió el Rayo de la Creación, una energía superior que dió origen a todo lo que existe. Ésta creación se dió a partir de dos Leyes o Principios Fundamentales.

LA LEY DEL TRES: TODO LO QUE EXISTE EN EL UNIVERSO FUE Y DEBE SER CREADO POR TRES FUERZAS. Estas tres fuerzas constituyen EL SAGRADO TRIAMAZIKANO.

Esta es la SAGRADA AFIRMACION, LA SAGRADA NEGACION, LA SAGRADA RECONCILIACION;

Todas la culturas de la antigüedad adoraron a una Triada de Dioses:

HINDUES: BRAHAMA, VISNU Y SHIVA.
EGIPCIOS: ISIS-OSIRIS-RA
KABBALAH: KETHER-CHOKMAH-BINAH
CRISTIANOS: PADRE-HIJO-ESPIRITU SANTO
Aztecas: Ometecuhtli-Omecíhuatl-Quetzalcóatl
Mayas: Caculhá-Huracán, Chipi-Caculhá y Raxa-Caculha

En el concurso de estos tres principios, resulta toda creación, y continúa rigiéndola eternamente, es por eso que PARA GESTAR UN NUEVO SER, SE NECESITA DE PADRE (ZOOSPERMO), MADRE (OVULO) Y EL IMPULSO SEXUAL. ESTO SE DA TAMBIEN EN LOS ANIMALES Y EN LAS PLANTAS.

En la electricidad son los polos POSITIVO, NEGATIVO y  NEUTRO.

Estas tres fuerzas en el RAYO DE LA CREACION parecen tres voluntades, tres conciencias, tres unidades. La LEY DEL TRES, es la Ley de las Tres Fuerzas de CREACION. Estas leyes establecen que las tres fuerzas deben entrar en toda manifestación.

También es preciso comprender claramente que hay una ley de ORDEN además de CREACION. Las fuerzas creadoras no podrían obrar a menos que crearan según cierto orden, y este orden de manifestación u orden de creación se halla regido por la LEY DEL SIETE. La Creación está dispuesta en orden y está ordenada en cierta dirección. La Ley del Siete se aplica al orden de la manifestación de creación.

Todos nosotros alguna vez hemos escuchado hablar del siete como un número mágico, cabalístico, místico, que encierra muchos enigmas.
A nivel religioso se habla de los siete Espíritus ante el trono de Dios, los siete Arcángeles, las siete Iglesias, los siete  sellos, las siete virtudes conscientes, los siete pecados capitales.
En el ámbito científico se estudia el espectro electromagnético luminoso con sus siete colores, (el Arco iris del prisma  Solar) y el espectro electromagnético vibratorio con sus siete notas musicales en sus diferentes octavas. Se experimenta con los siete cristales de perfecta vibración molecular, se utilizan los siete metales preciosos de la alquimia medieval, se explora a los siete planetas de la astrología antigua.
En la antigua sabiduría oriental se enseñaba sobre los  siete  rayos  de  la creación, los siete Mahachoanes o dioses regentes de cada rayo; y organizamos -no casualmente- nuestra semana en siete días.

Cuenta una antigua leyenda que, de acuerdo con la Sagrada LEY DEL HEPTAPARAPARSHINOKH (Ley del Siete) se establecieron siete templos en el Caos para la construcción de este Sistema Solar.

De acuerdo con la ley Sagrada del Triamazikano (la Ley del Tres), los ELOHIM (divinos principios inteligentes de la Creación) se dividieron en tres grupos dentro de todo templo para cantar de acuerdo con la LITURGIA DEL FUEGO. El trabajo de hacer fecunda a la PRAKRITI, es decir el CAOS, la MADRE COSMICA, el GRAN VIENTRE, es obra siempre del muy sagrado TEOMERSMALOGOS la TERCERA FUERZA.

Dentro de cada templo se organizaron los tres grupos así: primero un SACERDOTE; segundo una SACERDOTISA; tercero, un grupo neutro de ELOHIM.

El Sacerdote y la Sacerdotisa ante el altar; y en la planta baja del templo, el coro andrógino de los Elohim. Los Rituales del Fuego fueron CANTADOS y el connubio sexual de la palabra hizo fecundo el Gran Vientre del Caos y nació el UNIVERSO.


A PARTIR DE ENTONCES, LA LEY DEL 3 Y LA LEY DEL 7 RIGEN TODA LA CREACION. 
--> Leer más...

El Segundo Cerebro

En los años ´60, el V.M. Samael Aun Weor aseveraba en sus enseñanzas que el hombre era un bípedo tricerebrado. Es decir, posee tres cerebros, a saber: Intelectual, Emocional y Motor. Para muchos esta teoría resultó irrisoria y poco científica.

Sin embargo, este año Michael Gershon, investigador de la Universidad de Columbia, descubrió que el aparato digestivo está tapizado por una red de neuronas (celulas nerviosas) de tan amplio alcance que algunos científicos la han denominado “segundo cerebro”. Y ese cerebro, según estudios científicos recientes, influye en nuestro estado de ánimo, carácter y hasta en el ritmo de sueño. Es decir que ese Segundo Cerebro descubierto hoy por la ciencia es el mismo denominado "Cerebro Emocional" en los años ´60.

Además, afirmó Gershon: “El sistema nervioso entérico le habla al cerebro y este le responde. El intestino puede afectar el humor, y la estimulación del nervio principal que conecta al cerebro con el intestino (el vago) puede ayudar a aliviar la depresión, y es usado para tratar la epilepsia”.

“Hasta la constipación de la tercera edad es un problema del segundo cerebro. Necesitamos saber más sobre él para tener mayor información sobre cómo abordar muchos de los males más comunes de la humanidad”, dijo el experto.

¿De nuevo el esoterismo adelantandose a los hechos? Ahora, ¿se vendrá el tercero?


Mas info ACA
--> Leer más...

Plantas Adivinas

Especies vegetales tan comunes como el laurel o el tabaco han sido utilizadas para la adivinación. En México los chamanes se ponían en contacto con el "Zemi", espíritu de la hoja de tabaco, y la pitoniza en Delfos ingería grandes cantidades de laurel para que Apolo se manifestara por su boca.
Nueces asadas al fuego, el sonido de los pétalos de las rosas o el movimiento de las hojas de las higueras conversaban con un lenguaje que los hombres primitivos comprendían perfectamente y que nosotros hemos olvidado.

Fuente: Revista "El Alkimista", Nº1 - año 2000.
--> Leer más...

El Libro de los Muertos

El Libro de los Muertos, es el nombre dado en general a una amplia coleccion de textos funerarios de varias épocas, y que contenían fórmulas mágicas, himnos y oraciones que, según los antiguos egipcios, guiaban y protegían el alma (Ka) durante su viaje a la región de los muertos (Amenti). Para ellos, el conocimiento de estos textos permitía al alma protegerse de los demonios que intentaban impedirle su progresión y pasar las pruebas establecidas por los 42 jueces en la antesala de Osiris, dios de los muertos. En estos textos también se indica que la felicidad en el más allá dependía de la vida que hubiera llevado el difunto en este mundo.

Los primeros textos religiosos conocidos, de carácter funerario, se encontraron en jeroglíficos esculpidos en los muros interiores de las pirámides de los Faraones de la V y VI Dinastías del Imperio Antiguo, a los que se conoce com Textos de las Pirámides.

Un famoso ejemplo se encuentra en la pirámide de Unas (que reinó entre los años 2428-2407 a.C.), último Faraón de la V dinastía. Durante el Periodo Intermedio y en el Imperio Medio algunos individuos tenían estos textos pintados en sus ataúdes, de ahí que también se los conociera como Textos de los Ataúdes.

Hacia la XVIII Dinastía los textos empezaron a escribirse en papiros que se colocaban en los sarcófagos. Estos papiros solían medir entre 15 y 30 m y tenían ilustraciones en color.


FUENTE: Revista "El Alkimista" Nº1; Año 2000; Argentina
--> Leer más...

CUENTO: Como el Papel Arrugado

Mi carácter impulsivo cuando era niño me hacía reventar en cólera a la menor provocación. La mayoría de las veces, después de uno de estos incidentes, me sentía avergonzado y me esforzaba por consolar a quien había dañado.

Un día mi Maestro me vió dando excusas luego de una explosión de ira. Me llevó al salón y me entregó una hoja de papel liso y me dijo: "estrújala", asombrado obedecí e hice con él una bolita. Ahora, volvió a decirme, déjalo como estaba antes.
Por supuesto no pude dejarla como estaba. Por más que traté de alisar el papel, quedó lleno de pliegues y arrugas.

El corazón de las personas -me dijo- es como ese papel; la impresión que en ellos dejas será tan dificil de borrar como esas arrugas y esos pliegues.
Y así aprendí a ser más comprensivo y paciente. Cuando siento ganas de estallar, recuerdo ese papel arrugado.

Alguien dijo alguna vez: HABLA CUANDO TUS PALABRAS SEAN TAN SUAVES COMO EL SILENCIO.

Eduardo Settembrino
--> Leer más...

Padre Pío

El Padre Pío de Pietrelcina ha sido el primer sacerdote en llevar impreso sobre su cuerpo las señales de la crucifixión. Es conocido en el mundo como el "Fraile" estigmatizado.
Se llamó Francesco Forgione, nació en Pietrelcina, Italia, el 25 de mayo de 1887. Nació en una familia humilde.

San Pio de Pietrelcina, entró en los Capuchinos con 15 años de edad. Asignado a San Giovanni Rotondo en 1916, vivió allí hasta su muerte. 
 
Recibió los estigmas en 1918. Los llevó por 50 años. Muere el 23 de septiembre, de 1968.
Beatificado por el Papa Juan Pablo II el 2 de mayo de 1999. Canonizado por el Papa Juan Pablo II el 16 de junio del 2002.

"Solo quiero ser un fraile que reza...”
“Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará tu oración... La oración es la mejor arma que tenemos; es la llave al corazón de Dios. Debes hablarle a Jesús, no solo con tus labios sino con tu corazón. En realidad, en algunas ocasiones debes hablarle solo con el corazón...”
-Padre Pío

Famoso confesor. El Padre Pío pasaba hasta 16 horas diarias en el confesionario. Algunos debían esperar dos semanas para lograr confesarse con él. Su vida se centraba en torno a la Eucaristía. Sus misas conmovían a los fieles por su profunda devoción. Poseía una ferviente devoción por la Virgen María.

DONES EXTRAORDINARIOS:
Discernimiento extraordinario: la capacidad de leer los corazones y las conciencias. Profecía: pudo anunciar eventos del futuro. Curación: curas milagrosas por el poder de la oración. Bilocación: estar en dos lugares al mismo tiempo. Perfume: la sangre de sus estigmas tenía fragancia de flores.

Llegaban a verle multitud de peregrinos y además recibía muchas cartas pidiendo oración y consejo. Los médicos que observaron los estigmas del Padre Pío no pudieron hacer cicatrizar sus llagas ni dar explicación de ellas. Calcularon que perdía una copa de sangre diaria, pero sus llagas nunca se infectaron. 
Su beatificación fue la de mayor asistencia en la historia. La plaza de San Pedro y sus alrededores no pudieron contener la multitud que asistió a su beatificación.

Sus Experiencias
A los cinco años de edad, tuvo una aparición del Sagrado Corazón de Jesús. El Señor posó Su mano sobre la cabeza de Francisco y este prometió a San Francisco que sería un fiel seguidor suyo. El curso de su vida y su vocación quedaría desde ese momento sellado. Este año marcaría la vida de Francisco para siempre; empieza a tener apariciones de la Santísima Virgen, que continuarían por el resto de su vida. También tenía trato familiar con su ángel guardián, con el que tuvo la gracia de comunicarse toda su vida y el cual sirvió grandemente en la misión que él recibiría de Dios. 
Es también a esta edad que los demonios comenzaron a torturarlo. El niño acostumbraba a cobijarse bajo la sombra de un árbol particular durante los cálidos y soleados días de verano. Amigos y vecinos testificaron que fueron en más de una ocasión las veces que le vieron pelear con lo que parecía su propia sombra. Estas luchas continuarían por el resto de su vida.

Fue un niño callado, diferente y tímido, muchos dicen que a tan corta edad ya mostraba signos de una profunda espiritualidad. Era piadoso, permanecía largas horas en la iglesia después de Misa. Hizo hasta arreglos con el sacristán para que le permitiera visitar al Señor en la Eucaristía, en los momentos en los cuales la iglesia permaneciera cerrada.


Algunas anecdotas:

Auxilio seguro
En una ocasión contaba un monseñor que a un campesino conocido de él, al cual le vino un fuerte y repentino dolor de muelas una noche, en su desesperación por sentirse que el Padre no había escuchado su súplica de intercesión, tomó un zapato y lo arrojó contra el cuadrito en el que estaba la foto del Padre. Pasado el tiempo y habiendo olvidado el gesto irreverente, fue a confesarse con el Padre, el cual le replicó en el confesionario: "Y todavía tienes el coraje, después del zapatazo que me diste en la cara...".

Sanación milagrosa
Una de las curaciones más conocidas del Padre Pío fue la de una niña llamada Gema, que había nacido sin pupilas en los ojos. La abuelita de ésta la llevó a San Giovanni Rotondo con la esperanza de que el Señor obrara un milagro a través de la intercesión del Padre. El Padre la bendijo e hizo la señal de la cruz sobre sus ojos. La niña recuperó la vista, aunque el milagro no terminó allí. Gema vio desde ese momento, sin nunca tener pupilas. Ya de adulta, Gema entró en la Vida Religiosa.

En otra ocasión, un niño de San Giovanni Rotondo que estaba gravemente enfermo y el cual se esperaba que podía morir en cualquier momento, se echó a reír y recuperó la salud de forma casi instantánea. La madre le preguntó que qué sentía y el niño le respondió: "Mamá, Padre Pío me hizo cosquillas en el pie".

Su mas grande Obra
Un proyecto al cual él mismo se refirió como "su obra más grande aquí en la tierra": la fundación de un hospital que habría de llamarse "Casa Alivio del Sufrimiento". La finalidad del hospital es curar al enfermo tanto espiritual como físicamente: la fe y la ciencia, la mística y la medicina, todos de acuerdo para auxiliar la persona entera del enfermo: cuerpo y alma.


El viernes 20 de septiembre de 1968, el Padre Pío cumplía 50 años de haber recibido los estigmas del Señor. De la misma manera milagrosa como los estigmas habían aparecido en su cuerpo 50 años antes, ahora, habían desaparecido sin dejar rastro alguno.

Tres días después, murmurando por largas horas "¡Jesús, María!", muere el Padre Pío, el 23 de septiembre de 1968.

Los funerales del Padre Pío fueron impresionantes. Se tuvo que esperar cuatro días para que las multitudes pasaran a despedirlo. Se calcula que más de 100.000 personas participaron en el entierro.
 
--> Leer más...

domingo, 31 de octubre de 2010

Sanación de Tumor sin Cirugía

Sanación de un tumor con Chi Lel Chi Kung, sanación pránica que usa la energía Chi en tan sólo unos segundos.
 Usted verá un monitor de escáner ultrasonido mostrando a la izquierda una imagen (foto) del tumor, mientras al lado derecho se verá el tumor en tiempo real. Vea lo que ocurre cuando los terapeutas alternativos hacen un canto de palabras que tanto paciente como terapeutas han acordado usar, que significan: “Ya está sanada” y “Hecho“.

--> Leer más...

René Quinton

Reivindicando al gran benefactor y su portentoso hallazgo, que fue silenciado como tantos otros por la industria de la muerte.

1.- Breve biografía.
René Quinton nació el 15 de diciembre de 1866 en Chaumes, Brie, Francia. Hijo de un médico y alcalde de la ciudad, Quinton no recibió formación científica particular alguna, sin embargo era un autodidacta sumamente culto que estaba al tanto de los principales avances y descubrimientos científicos de su época. Después de estudiar letras y hacer algunos cursos en el Museo de Historia Natural, comenzó su peculiar y genial carrera en el ámbito científico que revolucionó los paradigmas de su época. Tanto así que la academia francesa de ciencias no dudó en decir que después de Darwin, nadie sino Quinton había hecho aportes tan relevantes en el campo de la biología.

A principios del siglo XX René Quinton tuvo un gran éxito sanando todo tipo de enfermedades mediante la utilización de agua de mar, recolectada y almacenada bajo unas condiciones físicas determinadas.

2.- Sus postuados
Básicamente, postuló que la vida se originó en el mar, y que cada cuerpo humano es como un pequeño océano en el que flotan las células. Si este océano interior mantiene sus condiciones físicas (es decir, su ph, salinidad, temperatura, etc…) similares a las primigenias, el conjunto del cuerpo se mantiene en un estado de equilibrio natural, que es lo que llamamos salud. Y al contrario, si se presenta una carencia o un desequilibrio en estos factores, se dificulta (o llega a impedirse) el funcionamiento normal del conjunto del organismo, que es el estado que llamamos enfermedad.

El método de trabajo de Quinton se basaba en recolectar agua marina a una profundidad determinada, para así garantizar que el plancton y los microorganismos la hubieran pre-digerido y transformado en plasma biológico.

Este agua-plasma se filtra en frío para eliminar posibles impurezas (no se calienta, para que no pierda sus propiedades vitales). A continuación se le añade agua destilada hasta rebajar su salinidad al nivel de la sangre humana, ya que Quinton pensaba que el mar primigenio donde se originó la Vida tenía menos concentración de sal que el promedio de los océanos actuales. Finalmente, el plasma isotónico así obtenido se almacena en recipientes de cristal sin partes metálicas y sin ningún tipo de aditivos ni conservantes.

Los primeros experimentos de Quinton con animales demostraron que se puede sustituir toda la sangre del cuerpo por plasma isotónico. El animal no sólo sobrevive a la operación, sino que muestra más vitalidad, salud y vigor que nunca.

El plasma isotónico es la única substancia conocida, aparte de la sangre, en la que pueden vivir los glóbulos blancos. La industria lleva décadas produciendo sueros artificiales, que ni de lejos se han podido aproximar al nivel de eficacia de este plasma natural.

Las teorías de Quinton nos daban una visión del origen humano y de la salud basadas en la Vida y en el equilibrio holístico. En cambio la Teoría de la Evolución atribuida a Darwin y la Teoría de los Gérmenes de Pasteur (que en aquellos años competían intelectualmente en igualdad con las ideas de Quinton) se centraban en la competividad, en la lucha, el desequilibrio y la Muerte. El plasma de Quinton fortalecía el organismo en su conjunto. El suero de Pasteur (las vacunas) intentaba aniquilar un tipo de microorganismo concreto declarado enemigo, era específico y por tanto no servía para destruir otro microbio diferente (ni las fantasiosas “mutaciones” derivadas del supuesto enemigo).

3.- El Plasma Marino Isotónico.
Pronto el plasma de Quinton curó un gran número de enfermedades que se habían creído incurables, y que la medicina de su tiempo y las técnicas de Pasteur simplemente no sabían ni podían tratar. Todos los casos se solucionaron con pleno éxito. A su muerte, Quinton estaba considerado en todo el mundo como un gran benefactor de la Humanidad, y fue homenajeado por un gran número de Jefes de Estado, por militares, médicos, intelectuales, etc…
4.- La cuestión de siempre: El interés económico prevaleció sobre la salud.
Pero como siempre, el capital va adonde espera encontrar rendimiento, no al bien común. Los poderes tenían gran interés en mantener a la población débil, enferma, diezmada y bajo control fácil. El capital por su parte no iba a financiar curas 100% eficaces, teniendo a mano a Darwin y a Pasteur como coartada teórica para producir toda una industria de artificios específicos vendibles (antibióticos, vacunas, etc…). Pronto el poder advirtió que esa misma industria farmacéutica incipiente podía mantener una cara amable para el público, como si fueran sus benefactores, y a la vez mantener otra cara privada para investigar y producir armamento biológico. Más y más armamento biológico, según obtenía más y más atenciones por parte del poder y el capital. Y así el siglo XX se vio azotado con nuevas enfermedades de diseño, completamente desconocidas en la historia previa (como la “gripe” española, el sida, las “gripes” aviar y porcina, etc…).
Tras dos guerras mundiales, mucha propaganda, dar comisiones a los médicos que recetasen antibióticos, y unas cuantas prácticas mafiosas más, hoy día la celebridad que fue Quinton está en un increíble olvido histórico. Los resultados de su método terapéutico siguen siendo tan indiscutibles como siempre, pero éste está declarado ilegal en Europa. El plasma isotónico se distribuye en círculos minoritarios, aunque camuflado como “complemento nutricional” ya que contiene todos los elementos de la tabla periódica que precisa el organismo, en su proporción exacta. Además el intestino absorbe directamente estas sales, al encontrarse ya pre-digeridas.
También se ha querido tergiversar la realidad asociando el nombre de Quinton a talasoterapias y balnearios para ricos, con los que nunca tuvieron nada que ver ni su impecable base teórica ni los asombrosos resultados obtenidos al aplicar sus teorías en la práctica.
Mientras tanto, una gran industria contaminante de la Muerte ha multiplicado la producción de armamento biológico y de medicamentos muy ineficaces (o definitivamente inútiles), repletos de aditivos extraños y de efectos secundarios indeseables. Es tal el control mental, que las versiones oficiales de las teorías de los gérmenes y la evolución se han convertido en dos grandes dogmas con los que se adoctrina en la fe a los niños en escuelas de todo el mundo, como si ambos mitos fueran verdades. O mejor dicho, como si fueran la única verdad posible, la realidad misma.


--> Leer más...

La Vida en los Bosques (Extracto)

Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar sólo los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar, no sea que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido. No quería vivir lo que no fuera la vida; ¡es tan hermoso el vivir!; tampoco quise practicar la resignación, a no ser que fuera absolutamente necesaria. Quise vivir profundamente y extraer toda la médula de la vida, vivir en forma tan dura y espartana como para derrotar todo lo que no fuera vida, cortar una amplia ringlera al ras del suelo, llevar la vida a un rincón y reducirla a sus menores elementos, y si fuera mezquina, obtener toda su genuina mezquindad y dar a conocer su mezquindad al mundo, o si fuera sublime, saberlo por propia experiencia y poder dar un verdadero resumen de ello en mi próxima salida. Porque me parece que la mayoría de los hombres se hallan en una extraña incertidumbre acerca de si la vida es del diablo o de Dios, y han deducido apresuradamente que la principal finalidad del hombre aquí es “glorificar a Dios” y gozar de él en la eternidad. 
Henry David Thoreau Walden, la vida en los bosques, publicado en 1854 (extracto)
--> Leer más...

Una mamá logró revivir a su hijo con cariños y palabras dulces

En Australia, algo parecido a un milagro sucedió en un hospital: Un niño prematuro, que había sido dado por muerto por los médicos, vive gracias a los mimos, el calor y las tiernas palabras de su mamá.

Una madre australiana ha conseguido que su hijo prematuro, Jamie, que nació con un peso de sólo 900 gramos y fue dado por muerto por los médicos, volviese a la vida a través de caricias y palabras cariñosas. Los padres, David y Kate, han sido entrevistados en televisión, donde han hablado de la importancia de los ciudados "piel con piel".

Una mujer continuó acunando a su bebé después de que los médicos le pidiesen que le diese "el último adiós". La madre australiana ha declarado cómo, acariciando a su hijo, consiguió traerlo de nuevo a la vida, según ha publicado el diario Daily Mail.

Los médicos no le daban ninguna posibilidad de sobrevivir al pequeño Jamie Ogg, después de haber nacido tras sólo 27 semanas de gestación, con un peso de apenas 900 gramos.
La hermana melliza, Emily, había conseguido sobrevivir al parto; pero tras más de 20 minutos luchando para que Jamie respirara sin éxito, los médicos le dieron por fallecido.

Los médicos se la entregaron a sus padres, Kate y David, para que pudiesen despedirse de él y llorar su muerte. Pero tras dos horas en el regazo de su madre, hablando al pequeño, acariciándolo y abrazándolo, milagrosamente el bebé empezó a mostrar signos de vida. A continuación, después de haber recibido leche materna de su madre, el pequeño comenzó a respirar con regularidad.

Kate, que dio a luz en marzo, ha hablado de lo vitales que pueden ser los ciudados "piel-con-piel" para un bebé enfermo, o 'kangaroo touch', como es conocida en Australia. Normalmente, los bebés prematuros son enviados a cuidados intensivos y sólo le devuelven al hijo cuando creen que no va a sobrevivir.

"El doctor me preguntó después del nacimiento si habíamos elegido un nombre para nuestro hijo. Le dije: Jamie. Y se dio la vuelta y nos dijo: 'Hemos perdido a Jamie, lo siento'. Fue la peor sensación que he sentido en toda mi vida. Desenvolví a Jamie de su mantita. Estaba tan inerte... sus bracitos y piernas se caían hacia abajo" relataba la madre.

"Me retiré la bata de hospital y le hice un hueco entre mi pecho y mi brazo. No se movía en absoluto y comenzamos a hablarle. Le dijimos cuál era su nombre y que tenía una hermanita. Le dijimos las cosas que hubiésemos querido hacer con él durante toda su vida. De vez en cuando se movía como si le faltase el aire, pero los médicos dijeron que sólo eran actos reflejos", ha contado Kate.

Y añade: "Después de tan sólo cinco minutos sentí que se movía como si estuviese asustado, y entonces empezó a jadear más y más regularmente. Yo pensé: ¡Oh, Dios mío! ¿qué está pasando? Poco tiempo después abrió los ojos. Fue un milagro.
Le dije a mi madre, que estaba allí, que todavía estaba vivo. Luego tendió la mano y me agarró el dedo. Abrió los ojos y movió su cabeza de lado a lado"

Kate afirma que trató de darle la noticia al médico, insistiendo en que Jamie estaba mostrando señales de vida. Pero éste le mandó a una matrona que le explicó que sólo serían actos reflejos del pequeño, y que era imposible que aún estuviese vivo.

Entonces Kate le dio un poco de leche materna a Jamie en su dedo, la tomó y comenzó a respirar regularmente. "En ese momento el médico regresó. Se puso un estetoscopio, escuchó el pecho de Jamie y siguió moviendo la cabeza. Dijo: 'No me lo creo, no puedo creerlo'".

David afirma que "por suerte, tengo una mujer muy fuerte e inteligente. Instintivamente, hizo lo que hizo. Si ella no hubiera hecho eso, entonces probablemente Jamie no estaría vivo".
El médico que intervino en el parto de Jamie se ha negado a ser entrevistado. 

--> Leer más...

GUANABANA O GRAVIOLA, contra el Cáncer



EL MAS POTENTE ENEMIGO DEL CANCER.......... MAS FUERTE Y MAS EFECTIVO QUE LAS QUIMIOTERAPIAS

La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero. Todas sus partes son útiles.

 ¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones? A este árbol se le conoce con el nombre de Graviola en Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y "Soursop" en Inglés.
La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce, se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti-cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores .. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

Se la considera además como un agente anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas… Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica normalmente usada en el mundo.

Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de Graviola, o Guanábana, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.

Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD 1201
--> Leer más...

El Frasco de Mayonesa


Un profesor delante de su clase de Filosofía sin decir palabra tomo un frasco grande y vacío de mayonesa y procedió a llenarlo con pelotas de golf. Luego le preguntó a sus estudiantes si el frasco estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. 

Así que el profesor tomo una caja llena de canicas y la vació dentro del frasco de mayonesa. Las canicas llenaron los espacios vacíos entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar a los estudiantes si el frasco estaba lleno, ellos volvieron a decir que sí. 

Luego...el profesor tomó una caja con arena y la vació dentro del frasco. Por supuesto, la arena lleno todos los espacios vacíos, así que el profesor preguntó nuevamente Si el frasco estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes respondieron con un 'sí' unánime. 

El profesor enseguida agregó 2 tazas de café al contenido del frasco y efectivamente llenó todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían en esta ocasión. Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo: 

- 'QUIERO QUE SE DEN CUENTA QUE ESTE FRASCO REPRESENTA LA VIDA'. Las pelotas de golf son las cosas Importantes, como la familia, los hijos, la salud, los amigos, todo lo que te apasiona. Son cosas, que aún si todo lo demás lo perdiéramos y sólo éstas quedaran, nuestras vidas aún estarían llenas. Las canicas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc. La arena es todo lo demás, las pequeñas cosas. Si ponemos la arena primero en el frasco, no habría espacio para las canicas ni para las pelotas de golf. Lo mismo ocurre con la vida. 
Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes. Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad. Juega con tus hijos, tómate tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y reparar la llave del agua. Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan. Establece tus prioridades, el resto es solo arena... 

Uno de los estudiantes levantó la mano y pregunto que representaba el café. El profesor sonrió y dijo:
- 'Que bueno que lo preguntas... Sólo es para demostraros, que no importa que ocupada tu vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo'. 


--> Leer más...

La Verdad Sobre HALLOWEEN

Halloween, Su Origen:
Era un festival de los Celtas -una sociedad controlada por sacerdotes druidas- señalando el principio del invierno.
Estas sociedades druidas adoraban y servían a Shamain, "Dios de la Muerte".

Cada año, el 31 de octubre, celebraban la víspera del año nuevo céltico en honor a su dios Shamain, brindándole sacrificios animales y humanos.

¿Qué hacían esa noche?
Se vestían con cueros y cabezas de animales. Disfrazados de fantasmas, espíritus y brujas; iban por todo el vecindario recogiendo ofrendas y sacrificios para el dios de la muerte y las tinieblas, Shamain. Si los sacerdotes no quedaban conformes o a gusto con los obsequios, ellos le hacían el TRICK o truco a la familia de la casa, quemándole su terreno, llevándose a la doncella, matando su ganado o poniéndole enfermedades en la familia.

Al haber recogido y reunido todas las ofrendas, los sacerdotes hacían grandes fogatas ofreciendo en ellas sacrificios humanos o animales para adorar a su dios.

Ademas...
Ese día los druidas llevaban consigo un nabo hueco por dentro y con una cara grabada en la parte frontal, que representaba a un espíritu diabólico.
El nabo estaba iluminado por una vela dentro de él, que era usado como linterna cuando iban de casa en casa por la noche. Cuando esta práctica llegó a América, los nabos no eran tan abundantes, pero sí tuvieron un vegetal nativo que pronto lo sustituyó. ¿Adivinás cuál es?: LA CALABAZA.

Datos Importantes
Hoy la noche de Halloween es reconocida como la noche del año nuevo para los practicantes de magia negra.

 La noche del 31 de Octubre, (en la actualidad) se realizan misas negras con sacrificios humanos y aún de bebés, y otras reuniones relacionadas al Satanismo.

En los Estados Unidos y otros países del mundo es el día en que más niños desaparecen, también se han reportado numerosos crímenes de personas sin escrúpulos que esconden cuchillas dentro de las frutas, regalan caramelos envenenados, etc. No cabe duda de que en gran medida los delincuentes aprovechan la situación de los niños desprevenidos en las calles, y el uso de máscaras para cometer sus delitos, pero también existen los testimonios de algunos satanistas arrepentidos que reconocen la existencia de estos rituales. (Algún día nos detendremos más en el tema, que no es menor).

Reflexionemos... si integramos estas costumbres a nuestro hogar, ¿Qué es lo que realmente estamos celebrando?

FUENTE (Gran parte de la info fué extraida de un volante que difunde la Iglesia "Jesucristo es el Camino", en la ciudad de Villa María)
--> Leer más...

domingo, 24 de octubre de 2010

Poesía: La Mujer Caída (Victor Hugo)


¡Nunca insultéis a la mujer caída!
Nadie sabe qué peso la agobió,
ni cuántas luchas soportó en la vida,
¡hasta que al fin cayó!
¿Quién no ha visto mujeres sin aliento
asirse con afán a la virtud,
y resistir del vicio el duro viento
con serena actitud?
Gota de agua pendiente de una rama
que el viento agita y hace estremecer;
¡perla que el cáliz de la flor derrama,
y que es lodo al caer!
Pero aún puede la gota peregrina
su perdida pureza recobrar,
y resurgir del polvo, cristalina,
y ante la luz brillar.
Dejad amar a la mujer caída,
dejad al polvo su vital calor,
porque todo recobra nueva vida
con la luz y el amor.

Víctor Hugo
--> Leer más...